Glosas, sobornos y destituciones: El oscuro legado de Carlos Polit en Manabí

Glosas, sobornos y destituciones: El oscuro legado de Carlos Polit en Manabí

El periodo de Carlos Polit como Contralor General del Estado, en Manabí ha estado envuelto en un manto de sospecha y controversia. Glosas millonarias sin sustento, escándalos de corrupción y destituciones de funcionarios públicos han marcado su gestión, dejando a muchos ciudadanos con la sensación de que algo no estuvo bien.

Un mar de glosas:

Obra vial Manta-Colisa:  Una glosa de cuantía indeterminada pesa sobre esta obra, con detalles nebulosos sobre las glosas desvanecidas.

Presuntos sobornos de CAMC: Los hermanos Celi, exfuncionarios durante el gobierno de Rafael Correa y Lenin Moreno, fueron investigados y sentenciados por presuntos sobornos de la empresa china CAMC, incluyendo actos de corrupción en contratos públicos en Manabí.

Glosas desvanecidas: Un halo de misterio rodea las glosas desvanecidas durante la gestión de Polit, alimentando las críticas sobre su transparencia.

Millones en juego: La Contraloría predeterminó glosas por casi 500 millones de dólares en 2020 y estableció más de 2.100 millones en 2021, cifras que generan escalofríos por su magnitud.

El caso Inmocostazul:

Polit reafirmó una glosa al Municipio de Manta por el caso Inmocostazul (Mall del Pacífico), imponiendo una multa de $6300 y destituyendo a los concejales. La empresa impugnó la decisión y finalmente ganó en 5 instancias judiciales y se ratificó su inocencia.

Algo que se debe destacar es que esta empresa jamás estuvo involucrada ni fue mencionada en las “glosas desvanecidas” que en su momento fueron noticia en el país.

Un manto de dudas:

Las constantes controversias, las investigaciones por corrupción y las decisiones judiciales cuestionables han sembrado la duda sobre la transparencia y la eficiencia de la gestión de Polit en Ecuador.

Un contralor enjuiciado en EE.UU.

Este 8 de abril, el ex contralor tendrá que enfrentar a la justicia luego de ser señalado por funcionarios de Estados Unidos en diversos delitos.

Puntualmente, tiene que defenderse por tres cargos en las corte de Miami: conspiración para lavado de activos; lavado de activos y; participar en transacciones con bienes derivados de delitos.

  • El caso investiga al menos tres esquemas de corrupción en los que el excontralor habría participado en Estados Unidos:
    Coimas recibidas de la multinacional Odebrecht, un caso por el que ya fue sentenciado en Ecuador.
  • Sobornos relacionados con Seguros Sucre.
  • Posibles pagos recibidos de una empresa española de atún. Los fiscales estadounidenses acusan a Pólit de más de USD 8 millones en sobornos por estos tres esquemas.

¿Es este el legado que Ecuador merece?

Las preguntas sobre la ética y la responsabilidad de Polit en el manejo de los fondos públicos no se pueden ignorar. La ciudadanía espera respuestas y acciones contundentes para limpiar la sombra que se cierne sobre la gestión del Contralor hoy prófugo de la justicia y procesado por la justicia americana.

Scroll al inicio